Mientras buscamos financiamiento para terminar
y emitir la temporada tres, lo único seguro es que con inyección económica o
sin ella, el Sello continúa. No cesaremos en nuestra tarea de ser “la voz de los afrocolombianos” y próximamente estaremos convocando a casting para la
presentadora que será nuestra imagen durante el 2012.
martes, 10 de enero de 2012
SELLO NEGRO le dice adiós a Señal Colombia
viernes, 30 de diciembre de 2011
CUANTOS SOMOS, COMO VAMOS: ejercicio de visibilidad estadística en el suroccidente colombiano
Cuantos somos como vamos es el componente comunicativo de la investigación denominada “Características sociodemográficas y socioeconómicas de la población afrocolombiana e indígena con base en los resultados del Censo del 2005”, realizada en alianza entre el DANE, Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle y Afroamérica XXI, con financiamiento de la IAF.
Sello Negro es el encargado de convertir en imágenes la temática de las estadísticas y los afrocolombianos involucrados en este proyecto, Cuantos Somos Como Vamos está compuestos por unos elementos audiovisuales protagonizados por los líderes e investigadores que trabajaron en esta propuesta que lo que pretende es brindar a los afrocolombianos herramientas para que se apropien de los datos arrojados por el censo del 2005 y que utilicen estos componentes comunicativos como herramientas para formular políticas públicas a favor de sus comunidades basados en datos oficiales (los del DANE)
Tratando la temática de la visibilidad estadística hicimos un especial para la tercera temporada de Sello Negro Magazín y un capítulo de Quilombo, nuestra apuesta audiovisual en Telepacífico. Próximamente estarán disponibles videos especiales de Cuantos Somos Como Vamos para Internet, por lo pronto dejamos disponible el libro que contiene los resultados de la investigación y propuestas de formulación de políticas pública con base en sus hallazgos en el siguiente link: Cuantos somos como vamos
jueves, 1 de diciembre de 2011
INFORME - LOS AFROCOLOMBIANOS FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
En el mes de septiembre del año 2000 representantes de los 191 países miembros de las Naciones Unidas convinieron alcanzar 8 propósitos para alcanzar al año 2015, denominados como los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), los cuales son listados a continuación:
ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el
hambre 37
ODM
2: Lograr la educación básica universal 67
ODM
3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer 87
ODM
4: Reducir la mortalidad infantil (menores de cinco años) 102
ODM
5: Mejorar la salud sexual y reproductiva 110
ODM
6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue 121
ODM
7: Garantizar la sostenibilidad ambiental
Trascurridos
11 años desde esta declaración, el pasado 20 de Noviembre El Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
presenta un informe, en el marco del año internacional de los afrodescendientes,
sobre la situación actual de los afrocolombianos con respecto a los objetivos
de desarrollo del milenio
Descargar el informe completo:
http://www.codice.com.co/LosAfrocolombianosfrentealosODM.pdf
Descargar el resumen ejecutivo:
http://www.nacionesunidas.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/2011/informe_afrocolombianos_resumen.pdf
miércoles, 5 de octubre de 2011
Visita al Colegio “Iván Darío López”
El pasado 22 de septiembre estuvimos visitando la institución educativa “Iván Darío López” ubicada en el barrio Los Lagos en el Distrito de Aguablanca. Llevando a los estudiantes de esta institución un poco de nuestras anécdotas a lo largo de nuestro trabajo en medios de comunicación de población afrodescendiente.
A través de una pequeña charla se habló un poco sobre el significado de afrocolombianidad y sobre la participación de los afrocolombianos en los medios masivos de comunicación, además de llevar dos documentales para generar discusión sobre el tema.
Esta visita es la primera de una serie de talleres que tenemos preparados con esta y otras instituciones educativas de la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)